Aceite de almendras dulces
Quizás sea el más conocido de las aceites vegetales por su versatilidad. Se puede usar como desmaquillador para el rostro y los ojos. Es adecuado para todo tipo de pieles. Ayuda a mantener la piel en buenas condiciones ya que aporta protección y emoliencia. Indicado para mejorar la elasticidad de la piel y apariencia de las estrías.

Aceite de avellanas
Este aceite ayuda a reafirmar los tejidos. Es ideal para la fabricación de cremas faciales y corporales si buscamos un efecto reafirmante. Se absorbe con facilidad y es apropiado para todo tipo de pieles, incluso las pieles sensibles.

Aceite de coco
Se trata de una grasa vegetal que aporta múltiples beneficios a la piel. Excelente hidratante, desmaquillador y acondicionador del cabello. Tiene propiedades desinfectantes y antibacterianas. En cosmética natural lo usamos para realizar productos capilares, faciales y corporales.

Aceite de coco fraccionado
También conocido como aceite de triglicérido caprílico o cáprico. A este aceite se le han quitado los triglicéridos de cadena larga, lo que significa que es un aceites ligero, de fácil absorción y apto para todo tipo de pieles. Es muy usado para hacer bases de maquillaje y productos solares.

Aceite de germen de trigo
Este aceite es ideal para mejorar el aspecto de la piel madura, gracias a sus propiedades antioxidantes, regeneradoras y nutritivas. Tiene una gran concentración de vitamina E. Es ideal también para reparar un pelo seco y dañado.

Aceite de jojoba
Este aceite es muy parecido al aceite natural de nuestra piel. En realidad, más que un aceite se trata de una cera. Está especialmente indicado para las pieles grasas ya que tiene el poder de regular las glándulas sebáceas, aunque es beneficioso para todo tipo de piel. Se absorbe con gran facilidad y no es graso.

Aceite de ricino
Este aceite es fantástico para promover el crecimiento del cabello y las pestañas. Aplicado en las uñas, las fortalece y evita que se quiebren. En cosmética natural lo utilizamos para proteger la piel y suavizarla, así como para curarla de descamaciones y pequeñas quemaduras. Sobre la piel seca actúa ayudando a mantener la humedad. También es muy usado en la fabricación de jabones caseros.

Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es el rey de los aceites vegetales en cuanto a propiedades regeneradoras se refiere. Es capaz de mejorar la piel en gran medida, disimular cicatrices y estrías, atenuar las arrugas, y reducir las manchas del rostro. Si se usa directamente sobre la piel, es recomendable hacerlo por la noche ya que puede producir fotosensibilidad. Es ideal para pieles secas y/o maduras.

Aceite de pepita de uva
Este aceite, tiene un alto contenido en vitamina-E, proantocianidina, resveratrol y bioflavonoide. Su alto contenido en ácidos grasos estimula la producción de colágeno y elastina y sus compuestos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.
Es un aceite que puede se usado por todo tipo de piel, aunque gracias a su capacidad astringente y sebo-reguladora, está muy indicado para tratar las pieles mixtas, grasas o ancéicas. Se absorbe con facilidad y no es comedogénico.

Aceite de aguacate
Este aceite es untuoso, muy nutritivo y ayuda a protege la piel de la deshidratación ya que previene la perdida de agua. Indicado para pieles secas o muy secas. Ideal para preparar mascarillas capilares o cremas faciales. Contiene ácidos grasos así como multiples vitaminas que hacen de él un buen antioxidante. Aplicado en el pelo antes del lavado a modo de mascarilla lo nutre y repara.

Aceite de argán
Este aceite tiene propiedades similares al aceite de oliva pero multiplicadas. Es un poderoso antioxidante que protege e hidrata todo tipo de piel, incluso la piel grasa. No engrasa y se absorbe con gran facilidad. Ayuda a prevenir el envejecimiento cutáneo, mejora las estrías y las líneas de expresión. Se puede aplicar una pequeña cantidad en el pelo para aportarle brillo y suavidad.

Aceite de neem
En aceite de neem es muy utilizado en la medicina Ayurvédica. Es de gran ayuda para tratar el acné, eccemas y psoriasis. Potente astringente que además contiene vitamina E. Tiene propiedades antivirales, antiparasitarias y antibacterianas. Es por eso que también se usa como controlador de plagas en huerta ecológica.

Aceite de sésamo
El aceite de sésamo tiene propiedades circulatorias. Es especialmente beneficioso para realizar masajes y ayudar a la mejora de desgarros musculares, esguinces, tendinitis y dolores musculares en general. Tiene propiedades antioxidantes. Se puede usar para tratar llagas de la boca y la gingivitis, aplicando una pequeña cantidad en la zona ya que tiene propiedades bactericidas y antiinflamatorias. Ideal para todo tipo de pieles, realizar aceites de masaje y cremas caseras.

Aceite de semilla de frambuesa
Este aceite vegetal es uno de los aceites más usados en el cuidado diario de la piel, ya que la ayuda a mantenerse hidratada y protegida, gracias en gran parte al alto contenido de vitamina E. Tiene un de los más labados factores de protección solar para la piel gracias al contenido en ácido elágico.
