Aceite esencial de YLANG YLANG
Equilibra las glándulas sebáceas y ejerce un efecto tónico muy útil para las pieles grasas y con acné. Aplicando unas gotas en el champú, ayuda a activar el riego sanguíneo del cuero cabelludo fortaleciendo así el desarrollo del pelo. Posee tanto propiedades estimulantes como sedantes y ayuda en casos relacionados con el estrés como la hipertensión arterial, la depresión y el insomnio.

Aceite esencial de GERANIO
Regula la secreción de las glándulas sebáceas y ayuda en el tratamiento de eccemas y herpes. Mejora la elasticidad de la piel y activa la circulación. Es diurético y astringente y es muy utilizado para el tratar la inflamación en los casos de celulitis. Es un equilibrante mental, físico y emocional.

Aceite esencial de LAVANDA
El aceite esencial de lavanda es un gran regenerador celular para la piel. Se usa en tratamientos para el acné y pieles sensibilizadas. Tiene un gran poder antiinflamatorio y se usa para las preparaciones que pretenden ayudar a la psoriasis, las quemaduras, procesos inflamatorios y heridas.

Aceite esencial de ALBAHACA
Su acción refrescante y tónica beneficia la piel flácida y también controla el acné. Es energizante y ayudan a reducir situaciones de estrés y calmar el sistema nervioso. Se puede preparar un aceite de masaje para relajar la musculatura. Es un repelente natural que ahuyenta los mosquitos.

Aceite esencial de NARANJA
Su acción sudorífera acelera la eliminación de toxinas y tiene una acción diurética. Es beneficioso para tratar las pieles secas, con arrugas y dermatitis. Se trata de un excelente tónico para la piel. En aromaterapia se usa para tratar la angustia, la depresión y el insomnio.

Aceite esencial de MENTA
Es un estimulante y refrescante. Alivia las quemaduras del sol y es eficaz en el tratamiento de pieles y cabellos grasos. Para aliviar malestares estomacales se puede añadir una gota a una taza de té. También es útil para tratar mareos y náuseas de la misma forma. Ayuda a despejar la mente.

Aceite esencial de TOMILLO
Posee poderosas propiedades antimicrobianas (los egipcios lo empleaban en la preparación de ungüentos para embalsamar). Combate las afecciones de la piel y ayuda en casos de tos y laringitis. Refuerza el sistema inmunológico, estimula los centros vitales y estimula la circulación. Eficaz para el tratamiento de la caspa y pérdida del cabello.

Aceite esencial de EUCALIPTO
Es un potente antiséptico y descongestionante. Es eficaz en erupciones como el herpes y las quemaduras. Previene el desarrollo bacteriano en la piel evitando así las infecciones. Desde el punto de vista de la aromaterapia está indicado para el tratamiento de la tos, asma, catarros y alergias, es un expectorante muy eficaz. Purifica el ambiente.

Aceite esencial de ALCANFOR
Este aceite ayuda a reducir las inflamaciones de la piel ya que la refresca. Es muy efectivo para usar en compresas frías en caso de esguinces o inflamaciones articulares. Tiene propiedades expectorantes y descongestivas, así que es un buen aliado para el tratamiento de resfriados o estados catarrales que cursan con dificultades para respirar.

Aceite esencial de PALO DE ROSA
Se trata de un aceite con propiedades dermoprotectoras, desodorantes, estimulantes, calmantes, regeneradoras y descongestivas. Es uno de los que posee más propiedades como regenerador para la piel y reconstituyente celular. Ideal para pieles secas y sensibles.
Se utiliza mucho para tratar el acné, eccemas, arrugas y estrías.

Aceite esencial del ÁRBOL DEL TÉ
Es un potente antiséptico, excelente en el tratamiento de todas las afecciones de la piel que cursan con inflamación o infección. Tiene además propiedades antivirales, antimicóticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Está indicado para el tratamiento del acné y manchas de la piel.

Aceite esencial del MANZANILLA
Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Tiene efectos anti-inflamatorios y analgésicos, y es ideal para tratar la sensibilidad de la piel, así como para usar en productos relajantes musculares o articulares. Al igual que el aceite esencial de lavanda puede favorecer el sueño.

Aceite esencial del CEDRO DEL ATLAS
Es un potente ANTISÉPTICO y ANTISEBORREICO. Muy útil para tratar un pelo graso o la caspa ya que ayuda a regular la producción de sebo. Es ideal también para las pieles grasas. Se puede usar en cremas faciales y productos anti-age.

Aceite esencial de ROMERO
El aceite esencial de romero se obtiene del Rosmarinus officinalis, a través de un proceso de destilación de las hojas y flores. Tiene propiedades estimulantes, fortificantes para la piel. En la aromaterapia, se utiliza para mejorar la concentración, aliviar la fatiga mental y promover la claridad mental.

Aceite esencial de LIMÓN
Se obtiene a través de la destilación en frío de la cáscara de los limones. Tiene propiedades estimulantes, refrescantes y energizantes. Se utiliza en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades astringentes y limpiadoras. Puede ayudar a equilibrar la piel grasa y propensa al acné. Tiene poder despigmentnte y es fotosensibilizante.

Aceite esencial de NERORY
Se obtiene de las flores del árbol de naranjo amargo. Se utiliza en productos de cuidado de la piel para ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices, estrías y arrugas. También puede ser útil para pieles grasas o con acné, ya que ayuda a equilibrar la producción de sebo. Puede ayudar a equilibrar las emociones y promover un estado de ánimo positivo

Aceite esencial de SÁNDALO
Se extrae de la madera del árbol de sándalo. Tiene un aroma dulce, amaderado y cálido, relajante y calmante. Para tratar problemas como el acné, las erupciones cutáneas y la sequedad. Se dice que tiene propiedades afrodisíacas. Se considera útil en el cuidado de la piel seca, ya que ayuda a hidratar y suavizar la piel.

Aceite esencial de PATCHOULI
Tiene propiedades regeneradoras, antivíricas, antisépticas y sedates. Ideal para tratar la piel áspera o agrietada. Se usa en productos para tratar las pieles secas, muy secas y piel madura. En aromaterapia, calma y levanta el ánimo. Propiedades afriodisíacasa.

Aceite esencial de GAULTERIA
Tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas. Ideal para tratr dolores musculares y contracturas. Produce un efecto calor que ayuda a calmar las inflamaciones. Ideal para usar en ungüentos. Tiene efecto relajante.

Aceite esencial de INCIENSO
Tiene propiedades calmantes, astringentes y tonificantes. Es ideal para usar en productos elaborados para una piel madura o envejecida. Ayuda aprevenir estrías. En aromaterapia se usa para el tratamiento de la bronquitis, el resfriado y la sinusitis.
